BIT BLOG | 2022-11-28

¿Accesorios soldados o sin soldadura para unión de tuberías?

Write by: programacion

Los sistemas de tuberías son indispensables en la mayoría de las industrias y la utilización de bridas para la aplicación de soldadura de modo que puedan instalarse es bastante común. Si bien las industrias experimentan avances y optimizan varios aspectos de sus operaciones, han ocurrido muy pocos cambios en la tarea de soldar bridas y tuberías. No obstante, hay una opción que es cada vez más utilizada: los accesorios sin soldadura, como el racor Pyplok que ponemos a su alcance.

Si bien hay varias industrias que se benefician actualmente con los racores Piplok y las uniones sin soldadura, hay dueños de negocios que se preguntan si realmente son una opción más conveniente que la tradicional. A continuación, haremos una comparación para que sepan por qué es preferible que opten por ellas.

 

Uniones con soldadura

 

En esta categoría entran varios sistemas de unión, por ejemplo, las uniones con soldadura y material de aportación y las uniones mediante soldadura por termofusión. En cualquier caso, implican la aplicación de soldadura en accesorios y destacan por su resistencia y durabilidad. Dichos accesorios son uniones en los extremos, de modo que conectan a las tuberías para facilitar el desplazamiento de los fluidos, ya sea gas, químicos, agua, petróleo, vapor, entre otros.

Las uniones de este tipo son aún ampliamente utilizadas, pese a la aparición de soluciones novedosas, como el racor Pyplok, no obstante, presenta algunas limitaciones, por ejemplo, es indispensable operar en zonas a temperaturas muy altas, por tal motivo, únicamente es aplicable de forma segura con personal calificado.  En el pasado, era muy fácil encontrar a personas que prestarán sus servicios para realizar soldaduras, aunque muchas de ellas lo hacían desde la informalidad, lo que no es garantía de seguridad.

Actualmente, aún predomina la informalidad en los trabajos de soldadura, a lo que se suma lo complicado que es encontrar a personas calificadas, debido a las innovaciones en los sistemas de uniones, donde se ha minimizado la capacidad técnica requerida por la confianza en ciertas herramientas e instrumentos técnicos. Ejemplos de ello son los coples rápidos, que no solo agilizan el proceso de colocación, sino que no requieren conocimientos exhaustivos acerca de las uniones.

Es difícil realizar ajustes de soldadura y que correspondan a la eficiencia requerida para este tipo de trabajo, específicamente si se consideran los diferentes requisitos técnicos para cada tipo de soldadura. A ello se suman las labores de limpieza requeridas tras realizar el trabajo, lo que hace que el proceso sea largo y tedioso para muchas personas.

Por último, es importante mencionar los riesgos que conllevan las soldaduras de tuberías. En empresas que manejan oleoductos hay altas probabilidades de explosiones en trabajos de reparaciones si no se usa aislamiento adecuado. Los daños a la vista son otro ejemplo causado por la luz intensa emitida durante la unión. El calor emitido igual puede quemar y se emiten gases nocivos para el sistema respiratorio. Todo ello demanda la utilización de mucho equipo de protección personal, que puede minimizarse con soluciones menos agresivas.

 

Uniones sin soldadura

 

Los avances tecnológicos han permitido la creación de accesorios para tuberías que no necesitan soldarse, como el racor Pyplok. Estos permiten instalaciones más sencillas de sistemas no soldados, por ejemplo, las bridas abocinadas de 37° y las de anillo de retención. Una razón por la que son cada vez más implementados es por que evitan trabajos en condiciones peligrosas y de altas temperaturas, minimizando así lesiones, que llegan a ser letales.

Las uniones sin soldadura no requieren limpieza ni revisiones exhaustivas y repetitivas al terminar y reduce considerablemente los tiempos de instalación, evitando que los procesos de las industrias se detengan varias horas o días para completar el trabajo, lo que conlleva pérdidas de ingresos. Los accesorios no soldables son mucho más rentables, ya que la puesta en marcha es rápida y totalmente segura, aunque es importante considerar algunas instrucciones, que no son tan técnicas para que cualquiera pueda aplicarlas.

A diferencia de los accesorios soldables, los que no requieren soldadura no necesitan tantas reparaciones y mantenimientos que interrumpen las operaciones. Considerando esta comparación, es posible afirmar que los sistemas no soldables son más seguros, rentables y eficientes para la reparación o instalación de tuberías. Para su aplicación, únicamente se necesitan productos de calidad y herramientas adecuadas, por ejemplo, las mordazas.

Entre las uniones sin soldadura, recomendamos los racores Pyplok, que son un sistema novedoso para la unión de tuberías.  Conocidos igual como racores rápidos, son aplicados mediante prensado sin necesidad de amplios conocimientos técnicos. Se obtiene así una unión sin fugas y de larga vida útil e, incluso, funcionan muy bien en aplicaciones de alta presión.

Son fabricados con acero al carbono y acero inoxidable AISI 316, no obstante, hay otros materiales disponibles, como dúplex, súper dúplex, CuNi 70/30 y CuNi 90/10. Los ofrecemos para tuberías sin importar sus dimensiones y geometría y con medidas métricas. Si desean más información acerca de este maravilloso producto para sus sistemas de alta presión, contáctennos al (722) 773 6689, llenen nuestro formulario con sus datos o envíen un correo electrónico a la dirección: ventas@maxipresstec.com.

 

Contáctanos

En MaxipressTec también podemos apoyarle con sus requerimientos de mangueras y conexiones de baja presión, filtros hidráulicos, filtros de procesos, equipo de instrumentación, conexiones de alto sello, reguladores, generadores de gases, equipo de diagnóstico, equipo electromecánico, bombas centrífugas así como hidráulica y neumática industrial.