BIT BLOG | 2022-10-03

Clasificación del racor según su material y unión

Write by: programacion

El racor es uno de los componentes básicos en las tuberías, ya que su función es unirlas y conectarlas, ya sea entre sí o con otros perfiles admisibles. Presentan características particulares y se usan en una amplia variedad de equipos y sistemas de fluidos, como las mangueras contra incendios, los oleoductos, entre otros.

Hay una amplia variedad de racores, como los coples Pyplok que son excelente opción para las conexiones finales de sistemas de fluidos, por lo que los expertos los clasifican en varios grupos para tener un mejor esquema de su variedad, lo que facilita su adquisición y correcta instalación. A continuación, veremos dos clasificaciones típicas: según su material de fabricación y el tipo de unión.

Racores según su material

El racor más utilizado en México y el mundo es el de metal, aunque hay variantes de plástico. El material usado para su fabricación es crucial, ya que cada uno se recomienda para aplicaciones específicas, por ejemplo, para fluidos específicos en el sistema o para garantizar características especiales en los puntos de conexión.

En el caso de los coples de metal, encontrarán los siguientes subtipos:

Cobre

Se usan para cumplir ciertos requisitos en sistemas basados en tubos de cobre. Son muy utilizados, ya que son versátiles y se conectan por rosca o soldadura. Es común verlos en instalaciones solares, calefactoras, de gas o en tuberías de distribución de agua caliente y fría. Un tipo especial son los coples con acabado desengrasado, que se sueldan a las tuberías y aseguran la estanqueidad en función de las condiciones operativas.

Latón

Se recomiendan para conexiones en tuberías de plástico reforzado o acero. Se usan ampliamente en aplicaciones de fontanería, distribución de líquido potable, sanitarias con agua caliente, sistemas de calefacción, entre otras y están disponibles para conectarse con rosca o mediante prensado en sistemas de polietileno. Este tipo conecta elementos complementarios en las instalaciones, como filtros, medidores de presión, válvulas y purgadores.

Acero

Se utiliza para varios fines y se ofrecen en acero inoxidable o con un recubrimiento de galvanizado para aumentar su resistencia a la corrosión. El racor de acero igual es excelente para manejar presiones muy altas y se usa para distribución de agua, fluidos alimentarios, entre otros.  Se ofrecen con rosca, para soldadura o mediante prensado.

En esta categoría destacan los coples rápidos, como los de la marca Pyplok, que se adecúa a varios fluidos y sistemas y se fabrican en acero inoxidable AIS 316 y acero al carbono, aunque igual hay otros materiales, como el cuproníquel.

Plástico

Se destinan especialmente a empresas de la industria alimentaria y agrícolas, aunque igual se observan en sistemas de aire comprimido, equipos tipo vending o instalaciones de tratamiento de líquidos residuales. Otra aplicación común son las instalaciones eléctricas para que el cable quede aislado del ambiente. Esta clasificación se subdivide en los siguientes materiales:

CPVC

Destaca por su versatilidad y amplio uso. En comparación con el PVC, se incluye una resina al material para aumentar su resistencia ante impactos, corrosión e incrementos en la presión. Es común verlo en el transporte de líquidos industriales o calientes y para aplicaciones de fontanería.

Polietileno

Se utiliza ampliamente en instalaciones de agua potable y distribuidoras de líquido para riego, ya sea en jardines o tierras de cultivo. Destaca por su junta de goma, que garantiza la estanqueidad.

Polipropileno

Son comunes dentro de la industria alimentaria, por ejemplo, en instalaciones alimentarias de purificación.

Racores según su unión

En el diseño de los coples se incluyen varias formas que ayudan en la distribución de las instalaciones, enlaces rectos, de tres piezas y curvos, codos, tes, puentes salvatubos, entre otros. Los tipos de unión más utilizados son los siguientes:

  • Sistema de prensado o compresión.
  • Soldadura, usada ampliamente en tuberías de cobre.
  • Sistema de rosca.
  • Adhesivos, que se usan comúnmente en coples de PPR.
  • Termofusión, destinado exclusivamente para las industrias.

Para aplicaciones de fontanería, los racores más usados son los de prensado o compresión, de polipropileno o cobre con soldadura, latón con rosca y mediante compresión en sistemas de polipropileno.

En el caso de las industrias, los coples más usados son los de acero, para fines hidráulicos y, en menor medida, los de latón. Igualmente, destacan los racores con sistema de roscado y de compresión, aunque estos se utilizan para sistemas de alta presión y es necesario desmontarlos para efectuar su mantenimiento.

En Maxipresstec recomendamos ampliamente los coples Pyplok que evitan problemas de soldadura de tuberías. Se les conoce igual como racores rápidos y no requieren soldaduras, sino prensado, lo que garantiza uniones duraderas y sin fugas, especialmente en aplicaciones de alta presión y donde es crucial la mayor seguridad.

Como mencionamos, se fabrican con acero inoxidable AISI 316 y acero al carbono, aunque igual se ofrece en CuNi 70/30 o 90/10, Dúplex y Súper Dúplex. Se ofrecen para tuberías con medidas métricas y para varias figuras y tamaños. Soliciten una cotización al (722) 773 6689, completen con sus datos el formulario en nuestro sitio web o envíen un email a la dirección: ventas@maxipresstec.com.

Contáctanos

En MaxipressTec también podemos apoyarle con sus requerimientos de mangueras y conexiones de baja presión, filtros hidráulicos, filtros de procesos, equipo de instrumentación, conexiones de alto sello, reguladores, generadores de gases, equipo de diagnóstico, equipo electromecánico, bombas centrífugas así como hidráulica y neumática industrial.