Kits de reparación

Principales causas de fallas en bombas de alta presión

Tabla de contenido
Ultimas entradas

Las fallas en bombas para sistemas de alta presión suelen ser de naturaleza mecánica o eléctrica, lo que no permite su correcto funcionamiento, debido a daños en el impulsor, filtros sucios, entre otros. Las consecuencias pueden ser muy serias, como daños en el sistema de tuberías, en válvulas, del sistema en general, problemas de seguridad, inundaciones, entre otras, por lo que es importante reconocer sus causas, así como los signos de que algo no va mal y aplicar medidas, como reparaciones de emergencia con kits de reparación.

¿Por qué fallan las bombas de alta presión?

Hay varias acciones para prevenir cualquier falla, como conocer las características de las bombas de alta presión y asegurarse de que la instalación y el mantenimiento periódico sean correctos. Es importante tener a la mano el manual del fabricante, ya que en él se incluye información acerca de los cuidados específicos según el modelo, asimismo, utilizar componentes de alta calidad, como filtros y refacciones.

Otro punto importante son las revisiones periódicas a cargo de un departamento técnico para determinar si hay signos de desgaste. Entre las acciones más efectivas, destaca el reconocimiento de las principales causas de fallos. Usualmente, se presentan de manera aislada, aunque hay casos en que se combinan una serie de causas, haciendo que muchas empresas tengan que tomar la decisión entre reparar o reemplazar la bomba de alta presión.

Ahora bien, las causas típicas de fallas son las siguientes:

Falta de mantenimiento

Como cualquier otro componente de los sistemas de alta presión, se requieren mantenimientos y revisiones regulares. En caso de omitirse, la vida útil de las bombas disminuirá y ocurrirán múltiples problemas, como fugas de líquido por desgaste de sellos y empaquetaduras, menor eficiencia energética y mayor consumo de energía, entre otros.

Adquisiciones de baja calidad

Cuando se trata de sistemas que operan a presiones muy altas, es crucial no escatimar en gastos y adquirir bombas de la mejor calidad, como las de Maximator. Omitir esto causará problemas de incompatibilidad, menor vida útil, bajo rendimiento, entre otros.

Mala instalación

Sin importar el tipo de bomba o donde se implemente, es necesario que se instalen adecuadamente. De lo contrario ocurrirán otros problemas que son causas de daños mayores o de riesgo, como cavitaciones y fugas. Nuevamente, los manuales indican cómo deben instalarse las bombas, no obstante, es preferible que un técnico con experiencia se encargue de este aspecto.

Objetos indeseados

En el manejo de fluidos con componentes sólidos, como sedimentos, tierra, minerales, arena, roca, entre otros, accedan a la bomba, pudiéndose dañar u obstruirla. Es por ello importante el reemplazo periódico de los filtros.

Piezas desgastadas

Las piezas móviles de los móviles tienen una vida útil estimada y, cuando esta se cumple, es necesario reemplazarlas. Los mismos fabricantes establecen los periodos recomendados para tal tarea. En caso de omitirse, las fallas son inevitables.

Sobrecalentamiento

Se trata de unas de las principales causas de falla y, si no se atiende, se hará necesario el reemplazo de la bomba. Esto ocurre por varias razones, como omitir el ciclo de trabajo del modelo específico, falta de lubricación, instalación deficiente, obstrucciones en las aletas de refrigeración, entre otros.

Vibraciones

Las vibraciones ocurren por diferentes situaciones, como una instalación deficiente, problemas de alineación entre la bomba y el motor, uso excesivo, entre otros. Es importante evitarlas, ya que tienden a dañar las piezas internas de las bombas.

Cavitación

Se refiere a la formación de burbujas de vapor en el líquido bombeado y en zonas de baja presión en el interior de las bombas, que colapsan de manera violenta al moverse hacia zonas de mayor presión, generando así implosiones con fuerzas intensas que pueden destruir la bomba.

Problemas eléctricos

Ante cortes de energía o sobretensiones, las bombas pueden fallar. Si bien hay dispositivos de protección, aún hay riesgos de daños.

Signos de fallos en bombas

Una buena manera de prevenir es reconocer los signos de que algo no va bien con las bombas de alta presión:

  • Pérdida de eficiencia.
  • Mayor consumo de energía para un funcionamiento normal.
  • Ruidos anómalos.
  • Fluidos salidos de la bomba.
  • Paros imprevistos de la bomba.
  • Sobreesfuerzos del motor.
  • Generación de presión insuficiente para movilizar los fluidos a lo largo del sistema.
  • Calentamiento excesivo de la bomba, incluso sin cargas.
  • Movimientos excesivos o vibraciones.
  • Humo o chispas saliendo de la bomba.

Consejos preventivos

Hay algunas maneras para minimizar las fallas, como:

  • Adquirir siempre bombas de marcas reconocidas por su calidad, como Maximator.
  • Elegir la bomba adecuada para su aplicación, considerando aspectos como dimensiones, máxima presión operativa, material de fabricación, capacidad de flujo, entre otros.
  • Instalación y mantenimiento acorde a las instrucciones en el manual de operación.
  • Aplicación de programas de mantenimiento según las recomendaciones del fabricante.
  • Mantenerse alerta ante señales de riesgo, como fugas o vibraciones.
  • Asegurar la compatibilidad entre los componentes adicionales de la bomba, como los filtros.
  • Evitar el funcionamiento en seco y usar sistemas de monitoreo para conocer el rendimiento de la bomba y detectar problemas potenciales de forma temprana.
  • Contar con un técnico capacitado en mantenimiento de bombas y tener a la mano kits de reparación.

Ya sea que quieran kits de reparación o una bomba nueva y más adecuada para su aplicación y de la marca Maximator, contacten a los expertos de Maxipress Tec, ya sea marcándose al (722) 688 6351 o completando con sus datos nuestro formulario.