BIT BLOG | 2017-12-14

Racor, sistema indispensable para la extinción de incendios

Write by: programacion

Prácticamente en cualquier ámbito de la sociedad puede producirse un incendio, por lo cual se requiere de todo el equipo para poder combatir y erradicar el fuego antes de que cause mayores daños; dentro de estos equipos, destaca el uso de un racor industrial, el cual es de gran ayuda para las conexiones de equipos neumáticos, ya que su fácil uso para conectar y desconectar mangueras, así como la variedad de modelos que existen, ha sido la principal causa de que estos equipos no tengan competencia.

Especialmente en las industrias y empresas es necesario disponer de medidas para prevenir y actuar en caso de incendios; el control de fuego debe comenzar desde la etapa de diseño de la empresa, nave industrial, bodega, almacén, etc., incluso este punto se encuentra especificado en diversas normas de seguridad y control de riesgos, ya que cuando se presenta un incendio, no sólo las instalaciones y el personal que labora se puede ver afectado, sino los visitantes, clientes e incluso los vecinos del área.

De acuerdo con varias estadísticas, el 90% de los incendios en el ámbito industrial se relacionan con fuentes de ignición como las fallas eléctricas, chispas mecánicas o de combustión, superficies muy calientes, procesos descontrolados de soldadura y corte, materiales recalentados y el uso de fósforos o de cigarrillos, aunque hoy en día se encuentra prohibido fumar en espacios cerrados y en empresas.

Almacenar de forma inadecuada, instalaciones eléctricas mal realizadas, manipulación inadecuada de materiales y máquinas son otros casos frecuentes por los que se presenta un incendio al interior de una fábrica, bodega o nave industrial. En aquellos lugares donde se trabaja con combustibles, vapores por encima de los 93°C o materiales inflamables deben tener especial cuidado con la prevención de incendios; estas son industrias como las de la madera, textiles, papel, manejo de químicos, entre otras.

En general, el fuego se propaga de tres formas:

  • Convección. Situación en la que el aire que se calienta tiende a subir, siendo sustituido por otra masa de aire fría, lo que genera una corriente ascendente que transportan el calor hacia arriba, cuya temperatura puede incendiar los materiales combustibles que encuentre a su paso.
  • Radiación. El calor se transmite por medio de ondas calóricas, pasando a través del aire sin que exista movimiento, situación frecuente en áreas urbanas, donde se origina la ignición de las zonas cercanas debido a la cercanía con el siniestro y a la generación de grandes cantidades de calor.
  • Conducción. Se produce cuando un objeto está en contacto directo con otro, donde el calor del objeto más caliente pasa hacia el más frío. La propagación del fuego ocurre a través de las tuberías y de las estructuras metálicas que pueden conducir el calor a una temperatura suficiente para prender el material combustible con el que tiene contacto.

Como resultado de la combustión se puede formar humo, que contiene oxígeno, aire, nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, partículas de carbón y otros sólidos liberados del material en combustión; se produce cuando se presenta una combustión incompleta y el color que se desprende depende del material que se quema, de la cantidad de oxígeno y del calor; el humo blanco o gris indica que el material arde libre y con buen nivel de oxígeno, mientras que el color negro o gris indica que hay mucho oxígeno, mucho calor y alta toxicidad. Cuando el humo tiene varios colores, es porque hay gases que podrían ser tóxicos y debe evitarse su inhalación; es importante saber que la mayoría de los fallecimientos relacionados con un incendio se deben a causa de respirar estos gases venenosos.

Las formas de controlar y extinguir el fuego, donde la presencia del racor es fundamental, son:

  • Enfriamiento. Método que consiste en la reducción de la temperatura de combustión, por lo que es el medio más utilizado para apagar un incendio. Se basa en refrescar y controlar la temperatura ambiente, buscando la absorción del calor, lo que hará que el punto de ignición del combustible, así como la liberación de los vapores calientes que son transmitidos por radiación, convección y conducción, vayan enfriándose y así el fuego pueda ir en disminución hasta conseguir su total extinción.
  • Sofocación.Por medio de este método se trata de reducir el oxígeno, y se realiza buscando cubrir la superficie del material en combustión con otra sustancia no combustible, como arena, espuma o agua ligera. Otros agentes sofocantes que se utilizan para sofocar las llamas son el dióxido de carbono, polvos químicos secos a base de bicarbonato de potasio, cloruro de potasio y fosfato de amoniaco.
  • Separación.El método de separación del material en combustión para extinguir un incendio es efectivo, pero no siempre es posible de realizar, ya que se requiere que maquinaria y personal penetren en el fuego y retiren los materiales que alimentan el incendio o que cierren las válvulas que conducen el combustible, lo cual es un riesgo muy grande.

Ya que el racor se utiliza para la conexión de equipos, encontramos diferentes tipos de racores, su uso es fácil a la hora de conectar y desconectar las mangueras, acciones que deben realizarse a gran velocidad cuando se trata del control de un incendio; además de que encontramos diferentes formas de racores, sus roscas también son de lo más diversas.

Existe un sistema contra incendios llamado “watermist” o “waterfog” que utiliza agua a presión en lugar de solo inundar el área el incendio con agua; con lo cual se evita el daño a lo que se desea proteger.

Para este tipo de sistemas contra incendio el sistema de conexión de Pyplok es muy utilizado ya que soporta perfectamente la presión del sistema, como estos racores están fabricados en acero inoxidable, son perfectamente compatibles con el agua, y el método de ensamble asegura una conexión hermética y confiable que puede realizarse en segundos.

Hasta hace unos años, los racores se construían de bronce, en su mayoría, pero en la actualidad se fabrican de diferentes aleaciones como latón naval, acero inoxidable 316, dúplex, super dúplex, acero y latón. Pueden fabricarse en los diámetros equivalentes a los de las mangueras a las que se conectan, por lo que encontramos de 100 hasta 6 milímetros.

En MaxipressTec encontrarás el racor que necesitas para la unión de tuberías y mangueras de tu negocio; visita nuestra página web y solicita tu cotización.

Contáctanos

En MaxipressTec también podemos apoyarle con sus requerimientos de mangueras y conexiones de baja presión, filtros hidráulicos, filtros de procesos, equipo de instrumentación, conexiones de alto sello, reguladores, generadores de gases, equipo de diagnóstico, equipo electromecánico, bombas centrífugas así como hidráulica y neumática industrial.