
BIT BLOG | 2022-11-21
Tipos de sistemas de unión en tuberías
Write by: programacion
Actualmente, hay muchos sistemas de unión lo que se debe a la variedad de materiales y técnicas de instalación. Inclinarse por uno requiere la consideración de algunas variables, como normativas, diámetros precio, velocidad de instalación, componentes a unir, entre otros. A continuación, mencionaremos los seis tipos más utilizados, entre los que destacan los sistemas press como los coples rápidos Pyplok.
Uniones roscadas con material de aportación
Se trata del sistema de unión más utilizado hace años, antes de la aparición de los novedosos coples rápidos. Consiste en roscan un elemento macho con una hembra para generar estanqueidad y sellar la rosca con material de aportación. Con respecto a este último, hay varios tipos, por ejemplo, el politetrafluoretileno (PTFE) o teflón y los sellantes líquidos usados para aplicaciones específicas.
Existen varios tipos de rosca, como la paralela creada a partir de la British Estándar Pipe y la NPT, usada como estándar en Norteamérica. Cabe destacar que no hay compatibilidad entre ambos tipos, por lo que es crucial inclinarse solo por uno.
Uniones mediante soldadura por termofusión
Destaca por aplicarse sin requerir material de aportación en materiales plásticos, como polipropileno reticulado y polietileno (usado ampliamente en redes de agua). Para una fusión de calidad y, sin importar el método usado, es importante llegar a la temperatura adecuada para efectuar la fusión, realizar cortes perpendiculares y limpios y ausencia de suciedad en la zona donde se efectuará la unión. Igualmente, es importante que los elementos se mantengan en su posición tras fundirse para su enfriamiento y la unión de las superficies.
Hay dos tipos de termofusión:
Termofusión con matriz
Se trata del método más usado y destaca por unir mediante la fundición del material.
Termofusión con accesorio electrosoldable
Se usa ampliamente en tuberías de polietileno y consiste en la aplicación de una corriente eléctrica que incrementa la temperatura hasta fundir el material del accesorio conectado al tubo.
Uniones con soldadura y material de aportación
Este sistema se usa para tuberías con accesorios del mismo material, por ejemplo, acero inoxidable con acero inoxidable. En caso de usar dos materiales distintos, se usan uniones rosca-soldadura y ciertas medidas, como utilizar medidas para limitar la migración electrolítica. Hay diferentes tipos de soldadura en sistemas de acero o cobre:
- Soldaduras blandas. En este caso, la temperatura de fusión del material de aportación es menor que 500 °C.
- Soldaduras fuertes. Aquí la temperatura de fusión es mayor o igual que 500 °C. Destaca por su alta resistencia mecánica, característica que comparte con los coples rápidos.
Es importante mencionar que este sistema de unión y los demás que requieren soldadura conllevan riesgos si se aplican en sistemas con medios inflamables o peligroso, por lo que una excelente opción es recurrir al sistema press, específicamente al racor Pyplok, que es un sistema novedoso de unión de tuberías.
Uniones por racor y tuerca
Destaca por la utilización de dos elementos: racor y tuerca. Esta última es roscada sobre el componente a unir con el accesorio y la junta interpuesta entre las dos caras efectúa la estanqueidad. Los manguitos con reborde se utilizan en reguladores, manómetros, entre otros y aquellos sin reborde en sistemas de calefacción, redes de agua, entre otros.
Uniones mediante sistema press
Es una de las soluciones más utilizadas en sistemas de alta presión o en instalaciones y requiere una mordaza para deformar unos casquillos de metal al empujar la tubería contra las juntas tóricas del componente de unión. Es en esta categoría donde entran los racores Pyplok, que ofrecen muchas ventajas a las industrias.
Para que las uniones sean correctas, se aplican varios pasos. El primero es cortar perpendicularmente a la generatriz de la tubería. Sigue el escariado y la colocación del componente de unión y la utilización de la mordaza para prensar. Hay ciertos factores a considerar al usar este método, como revisar la máquina según las instrucciones del fabricante y considerando el límite máximo de prensados.
Es importante que la mordaza esté en buenas condiciones y, al cerrar, revisar que un extremo no sobresalga más que el otro. En caso de que la mordaza esté dañada, se notarán irregularidades sobre el casquillo.
Uniones mediante soldadura química
Este método implica las uniones mediante adhesivo y se utiliza comúnmente en PVC y variantes. Destaca por su sencillez, aunque es importante considerar que, tras realizarse la unión, no es posible desmontar. Igualmente, es necesario ser cuidadosos al aplicar, ya que los químicos usados son tóxicos e inflamables. Lo mejor es seguir en todo momento las instrucciones de los fabricantes.
Entre los aspectos que garantizan uniones de calidad, destacan las operaciones a temperatura adecuada (no menor que 5 °C), el biselado y desbarbado de la tubería, la limpieza de la superficie con un producto adecuado y el respeto al tiempo de secado.
De todos los sistemas de unión mencionados, el más recomendado actualmente para sistemas de alta presión es el de aplicación de prensado en accesorios. En Maxipresstec contamos con un producto famoso que entra en esta categoría: los racores Pyplok. Si les interesa conocer más detalles acerca de él, contáctennos al (722) 773 6689 o envíen un correo electrónico a la dirección: ventas@maxipresstec.com.