En los últimos años, la industria automotriz en México ha experimentado un cambio significativo en cuanto a la inversión. Mientras que las grandes armadoras de vehículos han mantenido un ritmo de inversión más cauto, el sector de autopartes ha emergido como el principal receptor de capital, impulsando un crecimiento sin precedentes.
Un cambio de paradigma en la inversión automotriz
El dinamismo en las fábricas de autopartes en México es palpable. En estados como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, los parques industriales bullen con actividad, impulsados por la creciente demanda de componentes automotrices fabricados en Norteamérica.
México, reconocido como el séptimo mayor productor de vehículos y el cuarto de autopartes a nivel global, ha visto cómo la inversión en nuevas plantas de ensambladoras se ha estancado en los últimos años. Sin embargo, la industria de autopartes ha sabido aprovechar el contexto favorable, atrayendo Inversión Extranjera Directa (IED) y consolidándose como un motor clave para el sector.
Factores que impulsan el crecimiento de las autopartes
Desde 2015, con el anuncio de la planta de Toyota en Guanajuato, no se han materializado nuevos proyectos de manufactura de vehículos en México. Cancelaciones como la planta de Ford en San Luis Potosí y el proyecto de Tesla en Nuevo León, sumadas a iniciativas de marcas chinas que no prosperaron, contrastan con el auge del sector de autopartes.
En este escenario, la inversión en la industria automotriz se ha redirigido hacia la modernización y expansión de plantas existentes. Gigantes como Nissan, General Motors, Stellantis, Volkswagen, Toyota, Audi y BMW han inyectado capital para fortalecer sus operaciones en el país, pero el verdadero protagonista de la inversión ha sido el sector de autopartes.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que la IED en este rubro superó los 2,550 millones de dólares en 2023, desbancando a las armadoras de vehículos terminados. Para 2024, se proyecta un crecimiento del 25.4% en la IED de autopartes, consolidando su liderazgo en la inversión automotriz.
El T-MEC como catalizador del crecimiento
Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León y expresidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz, atribuye este crecimiento a los cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El incremento del Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos ensamblados en América del Norte, del 62.5% al 75% bajo el T-MEC, ha incentivado la producción de autopartes en México. Las armadoras y los proveedores de primer nivel (Tier 1) se ven obligados a comprar regionalmente, impulsando el desarrollo de la industria local.
Cifras que respaldan el auge de las autopartes
En 2023, el valor de la producción de autopartes en México alcanzó los 120,400 millones de dólares, y se espera que en 2024 llegue a los 122,890 millones, un aumento del 2.1%. El 87% de las exportaciones de estos componentes tienen como destino Estados Unidos, mientras que el 3.7% se dirige a Canadá, evidenciando la fuerte integración regional.
La integración regional como clave del éxito
Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells México, destaca que la integración regional ha sido fundamental para el éxito del sector. La realidad es que los actores en la industria automotriz son los mismos en los tres países, lo que ha generado una sinergia y un crecimiento conjunto.
Desafíos y oportunidades para la industria de autopartes
Si bien la industria de autopartes en México se encuentra en un momento álgido, existen desafíos y oportunidades en el horizonte. La incertidumbre política en la región y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias globales plantean retos que el sector deberá afrontar con estrategias innovadoras.
Sin embargo, la proveeduría nacional tiene la oportunidad de consolidar su papel en la cadena de suministro global, gracias a los altos estándares de calidad y la experiencia acumulada. México se ha convertido en un hub de producción y exportación con un reconocimiento internacional que puede abrir nuevas puertas en el mercado global.
El auge de la industria de autopartes en México es un claro ejemplo de cómo la adaptación a los cambios en el mercado y la capacidad de aprovechar las oportunidades pueden generar un crecimiento sostenido. El sector se ha convertido en un pilar fundamental de la economía mexicana y un referente en la industria automotriz global.
Nota original: https://expansion.mx/empresas/2025/02/17/mexico-se-consolida-potencia-en-autopartes