El waterblasting se ha vuelto un método bastante popular para la limpieza industrial, lo que se debe a su capacidad para eliminar eficazmente contaminantes, pintura y óxido de superficies sin el uso de productos químicos agresivos. Para ello, utiliza agua a alta presión, lo que reduce los residuos peligrosos y es amigable para el medio ambiente. Es necesario contar con varios componentes para su aplicación efectiva, siendo la manguera de alta presión uno de los más importantes.
Actualmente, hay muchos negocios informales dedicados al waterblasting, lo que, de cierta manera, ha hecho que se propaguen mitos en torno a las mangueras (que son muy versátiles) debidos en gran medida a falta de profesionalismo. Tales mitos pueden llevar a errores costosos y peligrosos, por lo que es importante aclararlos.
Mito 1. Todas las mangueras de alta presión son iguales
Muchos piensan que todas las mangueras de alta presión son intercambiables y ofrecen el mismo rendimiento, no obstante, varían notablemente en varios aspectos, como materiales, construcción, compatibilidad, entre otros. Cada modelo es fabricado para soportar diferentes niveles de presión, temperaturas y químicos y, si se adquiere un ejemplar incorrecto, es posible que ocurran fallos prematuros, riesgos de seguridad o bajo rendimiento.
Es importante elegir una manguera que coincida con las especificaciones del equipo de alta presión de waterblasting y los requisitos de la aplicación, lo que implica considerar factores como presión máxima operativa, diámetro interno, flexibilidad y longitud.
Mito 2. Las fugas son el único problema serio
Hay quienes piensan que una manguera de alta presión está en perfectas condiciones mientras no haya fugas visibles, lo que puede llevar a accidentes graves, debido a que las mangueras pueden deteriorarse internamente sin mostrar signos externos evidentes. Factores como la fatiga por presión, abrasión interna y exposición a sustancias químicas pueden dañarla manguera internamente, aumentando el riesgo de fallas, por lo que es crucial realizar inspecciones regulares tanto internas como externas y seguir las recomendaciones del fabricante para un reemplazo adecuado.
Mito 3. Su reparación es sencilla
Los usuarios poco profesionales pueden creer que su reparación es sencilla mediante parches o empalmes, no obstante, estas acciones improvisadas pueden ser peligrosas, debido a que no restauran la integridad original de la manguera de alta presión. Es posible que tales reparaciones no soporten la presión o condiciones operativas para las que la manguera fue diseñada. En caso de daños, lo mejor es reemplazarla completamente. Además, si tienen garantía, dichas reparaciones no aprobadas por el fabricante pueden anular.
Mito 4. Puede usarse cualquier acople o conector
Este mito es de los más peligrosos, debido a que los acoples inadecuados pueden fallar bajo alta presión, provocando fugas o desprendimientos violentos. Es importante que los conectores estén especialmente diseñados y aprobados para usarse con mangueras de alta presión. Un proveedor profesional como MaxipressTec puede asesorarlos para hacer una elección correcta tanto de la manguera como de los acoples o conectores.
Mito 5. Lo mejor es utilizar una manguera muy larga
La idea de que una manguera más larga siempre es mejor para llegar a áreas más distantes es un mito común. Si bien parece conveniente, en realidad tienen implicaciones negativas en términos de seguridad y rendimiento. Además, esto puede resultar en una mayor caída de presión, reduciendo así la eficacia del waterblasting. Una manguera de alta presión demasiado larga es muy difícil de maniobrar, lo que aumenta el riesgo de torceduras o enredos que pueden dañarla. Para una presión constante y controlada, pidan al experto la medida estándar que suele usarse para aplicaciones de waterblasting.
Mito 6. Mientras más gruesa, mejor la manguera
Puede parecer que un mayor grosor dota de mayor resistencia a la manguera y que es útil para cualquier aplicación, no obstante, no siempre se obtiene el mejor rendimiento de esta manera. Consideren que, mientras más gruesa sea, más rígida será, así como difícil de manejar, lo que puede causar fatiga en el operador y dificultades en áreas de trabajo confinadas. La elección de la manguera debe basarse en otros factores, como la flexibilidad, manejo y especificaciones del trabajo, no solo en el grosor. Igualmente, recomendamos considerar las innovaciones en mangueras de alta presión que impactan a diferentes sectores.
Mito 7. No es necesario equipo de protección especial para su manejo
Si bien no habla directamente de las mangueras, es necesario aclarar este mito. Consideren que utilizar mangueras de alta presión puede ser muy peligroso, especialmente si ocurre una falla, por lo que usar equipo de protección personal adecuado, que incluya protección ocular, guantes resistentes, calzado de seguridad y, en algunos casos, ropa protectora contra el agua a alta presión. Solo así podrán evitarse los accidentes más serios en el waterblasting.
Mito 8. No importa cómo sea almacenada
Hay quienes pasan por alto el almacenamiento adecuado de las mangueras de alta presión, creyendo que no hay ninguna consecuencia. En realidad, si la hay, siendo el reemplazo rápido la más notable. Acciones como dejar la manguera expuesta al sol, a temperaturas extremas o doblada y desordenada debilitará su estructura y reducirá su vida útil. Lo recomendable es almacenarlas en un lugar fresco, seco y en posición recta para mantener su integridad y funcionamiento.
En caso de requerir este componente u otros para aplicar waterblasting de forma segura y efectiva, acérquense a los expertos en sistemas de alta presión: MaxipressTec. Pidan más información al (722) 773 6689 o envíen un correo a la dirección: ventas@maxipresstec.com.