bancos-de-prueba-e-1

Consecuencias de no detectar fugas con el banco de pruebas hidrostáticas

Tabla de contenido
Ultimas entradas

Con el uso de un bancos de prueba es posible probar diversos sistemas de presión, por ejemplo, tuberías, unidades de aire acondicionado, tuberías, equipos de refrigeración, de inyección y combustible, componentes hidráulicos, etcétera. De esta manera es posible asegurar la ausencia de fugas, las cuales implican diversos costes que es preferible evitar. Los bancos permiten también la realización de diversas pruebas con aceite o agua, entre las que destacan las hidrostáticas. Mediante ellas es posible la detección de las fugas en todas las conexiones, recipientes y tuberías, para que sean seguros de operar.

Lo que deben saber sobre las pruebas hidrostáticas

Permiten confirmar la hermeticidad del equipo de alta presión y la integridad estructural de los sistemas y sus componentes que operan con sustancias peligrosas y fluidos a altas presiones, con el fin de asegurar que sean confiables durante las operaciones normales. Puede lograrse por medio de distintos ensayos no destructivos, lo cuales consisten en someter equipo, tuberías y componentes de procesos relacionados, a pruebas de presión interior con el fin de corroborar que su operación se realice de forma segura y confiable, según las especificaciones, códigos y normativas aplicables.

Para realizar las pruebas, es indispensable que un componente sea llenado con ciertos fluidos y se le aplique una presión sin que su integridad resulte afectada. La presión tendrá que alcanzarse de manera lenta y sostenida durante un lapso específico; logrado el punto se revisa de manera visual para corroborar la presencia de fugas o se toma en cuenta una eventual caída de la presión registrada por los manómetros en los bancos de prueba. Las pruebas implicadas son las siguientes:

  • Pruebas de presión para la detección de fugas en el sistema o sus componentes.
  • Posibilidad de incorporar métodos radiográficos, pruebas supersónicas para localizar defectos internos en la fundición o superficiales, empleo de líquidos penetrantes fluorescentes, y pruebas de partículas magnéticas.
  • Ensayos mecánicos, cuya finalidad es determinar algunas propiedades, por ejemplo, dureza y resistencia a la tensión.

La presión de prueba tiene que mantenerse durante toda la inspección visual del componente sometido, asimismo, debe documentarse su comportamiento a través de un registro, el cual debe mantenerse durante el tiempo de duración y debe avalarse por medio de la firma de los involucrados. El procedimiento, como mínimo, debe contar con los siguientes puntos:

  • Tienen que identificarse los componentes que necesitan cuidados especiales, con el fin de evitar posibles daños durante la prueba.
  • Métodos de llenado, limpieza, aislamiento y presurización.
  • Tiempo mínimo de la prueba.
  • Métodos que deben aplicarse para garantizar la seguridad.
  • Relación y tipo de equipo que se utilizará.
  • Calidad y suministro del agua
  • Acciones que deben emprender en caso de que se detecten fugas durante la prueba.
  • Puntos de venteo en el equipo o el sistema.
  • Precauciones requeridas al finalizar la prueba.

La aprobación de la revisión hidrostática, queda condicionada por la ausencia de fugas durante la aplicación de los diversos métodos de detección de fugas que se aplican con los bancos de prueba a los diversos componentes, tuberías o equipos sujetos a la presión aproximada.

¿Cuáles son los costes de las fugas?

Pueden aplicar controles y medidas recomendados para evitar las fugas en las plantas, sin embargo, en algún momento se presentarán, por tal motivo es importante contar de antemano con bancos de pruebas, como los de Maximator que poseen excelentes características. La más pequeña fuga representa un problema serio que deben evitar para mantener la seguridad de sus procesos. Es importante entender cómo se originan, asimismo, la importancia de su localización para el desarrollo de estrategias que puedan abordarlas y disminuirlas con posterioridad.

Si bien las fugas son un hecho común en muchas industrias, hay algunas razones por las que deben prevenirlas y disponer de bancos de prueba para su rápida corrección. Los costes de no tratarlas mediante las pruebas hidrostáticas son los siguientes:

  • Se estima que al año se desperdician millones de litros de fluidos en sistemas hidráulicos. Cada litro llega a costar más de $100.00 MXN, que, si bien parecen poco de manera aislada, en conjunto representan un problema serio para las industrias en general que dependen de sistemas hidráulicos.
  • Las pérdidas de fluidos para lubricación pueden causar daños y deterioros prematuros en equipos para nada baratos, asimismo, fallos en las maquinarias cuya reparación es costosa.
  • Las plantas pueden disminuir su capacidad productiva cada que el proceso deba detenerse para la reparación de las fugas. Los paros conllevan pérdidas considerables de ingresos.
  • Si hay una incorrecta calibración de los equipos u operaciones ineficientes debido a las fugas, es probable que los empleados, sin conocimiento del problema, fabriquen productos fuera de especificación. La situación obligará al personal a reelaborar los productos, desecharlos, o venderlos a precios más bajos.
  • Los goteos de aceite debido a fugas suelen generar ambientes laborales inseguros y crea las condiciones para diversos accidentes. Lo preferible es evitarlos para evitar paros laborales o posibles demandas. La reparación de las emisiones sin control por fugas también resulta cara y nociva para el personal.
  • Las fugas y equipos infringen las regulaciones de seguridad, por tal motivo son una causa común de sanciones por incumplimiento.
  • La localización y reparación de las fugas implica altos costos de tiempo y dinero. Es posible que requieran la contratación de personal capacitado para controlar las fugas químicas y tóxicas (que pudieron evitarse con la máquina de pruebas hidrostáticas) y el cierre de su planta para inspecciones detalladas.
  • Se evitan daños para el medio ambiente. Los bancos permiten determinar la integridad de los sistemas tubulares de diversas industrias con fluidos peligrosos, por ejemplo, gas natural y petróleo. Si un gasoducto u oleoducto se diseña para operar a una presión máxima, es crucial que se efectúe la prueba antes de que se ejecute el sistema de transporte.

Si desean un banco de la más alta calidad para realizar pruebas hidrostáticas, contacten a los expertos de Maxipresstec. Su uso es conveniente también para pruebas de fatiga/ciclo y de ruptura, asimismo, se diseñan para ser accesibles, durables y de uso fácil. Pueden equiparse para su uso con aire, agua, gas, aceite o mezcla de estos fluidos. También es posible prepararlo para pruebas hidrostáticas con aceito o agua, y pruebas de fugas con gas.

Ofrecemos versiones automáticas y manuales con comunicación y registro de datos vía internet. Pueden incluirse cámaras de pruebas, las cuales pueden ser verticales u horizontales. Contamos con una gran variedad de rangos de presión, desde 30 bar hasta 4500 bar. Contáctennos a través de las líneas (722) 773 6689 y (722) 688 6351 o visiten nuestras instalaciones en Cristina #105A, Colonia Unidad Victoria, Toluca Estado de México.