Tabla de contenido
Ultimas entradas

 

Sin importar la forma o dimensiones de los sistemas hidráulicos, son propensos a sufrir fallas por varias razones, por ejemplo, por la falta de revisiones adecuadas. Incluso si se aplican mantenimientos periódicos, es probable que ocurra un problema en algún momento, pero es posible evitar que ocurran pronto y garantizar la vida útil del sistema mediante una serie de medidas de mantenimiento y contar con el respaldo de kits de reparación para los componentes.

 

Generalmente, es fácil notar las fallas en el sistema por ciertos efectos, como temperaturas más altas de la normal, errores de lectura y operaciones lentas o erráticas. Con el fin de que su sistema trabaje óptimamente, mencionaremos a continuación algunas razones por las que ocurren problemas.

 

Inserciones inadecuadas

 

Si no se montan adecuadamente los conjuntos de manguera, se crearán situaciones de riesgo. De hecho, el montaje incorrecto es la causa principal de problemas en el montaje de manguera y no los defectos de fabricación, como muchos piensan. Entre los errores de montaje más comunes, están aquellos provocados por una inserción incorrecta de los accesorios dentro de mangueras y tuberías. Esto es un error de conexión que conlleva el riesgo de su desprendimiento al someterse las mangueras a altas presiones, creando así una situación peligrosa para el personal.

 

Problemas de temperatura

 

Si el sistema está sometido a temperaturas extremas, mostrará errores de funcionamiento, causando varios problemas a mediano y largo plazo. En el caso de altas temperaturas, diluirá los fluidos, impidiendo la lubricación y aumentando los riesgos de fugas. Por otra parte, las temperaturas muy bajas incrementan la viscosidad de los aceites hidráulicos, haciendo que estos tengan problemas para llegar a las bombas de alta presión con características específicas. Esto hará que el sistema sea sometido a cargas muy grandes hasta dañarse.

 

Daños por calor

 

En caso de que las mangueras se sobrecalienten, ocurrirá una expansión térmica que daña los plásticos y elastómeros que conforman su tubo interior. Esto reduce la elongación molecular de su material, volviéndose más frágiles. Al combinarse todo esto, será inevitable el deterioro. Es importante revisar el nivel del líquido para que no haya sobrecalentamientos y asegurarse que no esté demasiado bajo. Igualmente, es importante checar que no haya obstrucciones en el flujo de aire en torno al depósito

Para evitar el sobrecalentamiento, es importante comprobar el nivel de líquido. Hay que asegurarse de que no es demasiado bajo y de que no hay ninguna obstrucción en el flujo de aire que rodea al depósito del sistema. Es importante que el calor escape y habrá sobrecalentamiento si hay problemas en el circuito de refrigeración.

 

Deterioro de bombas hidráulicas

 

Estas son sometidas a grandes cargas, por lo que es inevitable que se desgasten, incluso si se aplican mantenimientos preventivos. Los daños igual ocurren debido a que soportan presiones internas muy altas. Hay algunos síntomas para saber si las bombas de alta presión están fallando:

 

  • Ciclos más lentos de lo normal, lo que requiere una reparación en el interior de las bombas, ya sea mediante kits de reparación o ayuda profesional.
  • Las bombas son comúnmente silenciosas, por lo que los sonidos inusuales son signos de cavitación o aireación hidráulica. Ante ello, es necesario revisarlas.
  • Es posible que ocurran fugas del fluido dentro de las bombas (ya sea a través de actuadores o válvulas) o en su exterior (por roturas en mangueras), lo que causa caídas de presión en el sistema.
  • Las bombas fallan si la viscosidad y temperatura del fluido no están en valores óptimos para el sistema.

 

Atascos en válvulas

 

Si el espacio fino entre el orificio y carrete de una válvula es invadido por partículas blandas o duras, se requiere más fuerza para mover el carrete, haciendo que se obstruya en el peor de los casos. Para solucionar los atascos, se requieren revisiones y contar de antemano con kits de reparación.

 

Desgaste del filtro

 

Hay varias razones por las que un filtro se deteriora:

  • Se dan cuando el aceite no es cambiado y ha circulado mucho tiempo en el sistema.
  • Poros erosionados. Los filtros se ofrecen con micrones específicos para el sistema, por sus poros se erosionan cuando su malla es sometida a bombeos de partículas a altas presiones, ya sea metales o sedimentos.
  • Grietas por fatiga. Ocurre si hay roturas o deformaciones en la malla del filtro por tensiones operativas, por ejemplo, variaciones extremas de presión.

 

Fluido contaminado

 

Este problema suele ocurrir por partículas u oxidación causadas por el calor, agua o aire. En caso de haber contaminación en los fluidos, se degradarán y causarán problemas de control de presión en el sistema. Esto deriva en sobrecalentamientos, acumulación de sedimentos y fallos en algunas piezas. La forma de evitarlo es garantizar la compatibilidad entre componentes y fluidos y asegurarse que estén limpios antes de usar el sistema. Se requiere una limpieza profunda de los componentes y asegurarse que estén secos antes de utilizarlos.

 

Si desean kits o componentes de calidad para garantizar la vida útil del sistema hidráulico, como válvulas, bombas, filtros, bancos de prueba, entre otros, contacten a los expertos de Maxipresstec al (722) 773 6689 o completen nuestro formulario.