Desde que apareció, la Ultra High Pressure (UHP) se ha posicionado como uno de los procesos favoritos para diversas industrias que requieren de presiones de agua más altas de lo normal. Puede utilizarse para cortar, limpiar, descontaminar, entre otras funciones de forma altamente efectiva y precisa, siempre y cuando se use la tecnología de presión adecuada y se obtenga de un proveedor confiable y con amplia experiencia. Su gama de aplicaciones no cesa de crecer, pero hay algunas en las que se ha estandarizado su utilización, que vale la pena conocer.
¿En qué consiste la Ultra High Pressure?
Se refiere a la aplicación de niveles extremadamente altos de presión en un fluido, usualmente agua. Para ello, se utilizan sistemas completos de alta presión, que permiten una productividad lineal. En el ámbito industrial, conlleva la utilización de sistemas de bombeo de alta potencia para generar presiones significativamente superiores a las que se encuentran en aplicaciones convencionales.
En un sistema UHP, el agua se bombea a través de equipos como las bombas de alta presión a presiones mayores que 4,000 bar o 58,000 psi (aunque este valor puede variar según la aplicación específica), que convierten el agua en un fluido altamente efectivo para una variedad de aplicaciones, incluyendo el corte y la perforación de materiales super duros, como metal, piedra y cerámica. Destacan igual su precisión y limpieza excepcionales
A diferencia de otros métodos de corte y limpieza que usan productos químicos agresivos o la generan residuos tóxicos, la Ultra High Pressure emplea agua como medio principal, lo que la hace respetuosa con el medio ambiente y segura para su uso en una variedad de aplicaciones. Si bien requiere una inversión inicial alta, deriva en una reducción de costos a largo plazo a causa de su eficiencia y versatilidad.
¿Cuáles son sus principales aplicaciones?
Su versatilidad permite su implementación exitosa en las siguientes aplicaciones:
Corte con chorro de agua
Se trata de una de las aplicaciones más conocidas. Para lograr cortes finos y de geometrías complejas, se bombea agua a presiones que van de los 4,100 a los 6,500 bar y, a medida aumenta la presión, incrementa la velocidad del flujo. El chorro es posible mediante una boquilla especialmente diseñada, que permite enfocarlo para el corte de placas metálicas de notables grosores, así como de madera, hormigón, entre otros materiales.
Esta técnica es particularmente útil en el corte de materiales sensibles pueden deformarse o dañarse con métodos térmicos tradicionales. Al reemplazar con agua las altas temperaturas, se evita el riesgo de distorsión térmica, obteniéndose así cortes precisos y limpios en materiales como plásticos, composites, espumas, entre otros materiales compuestos.
Limpieza a alta presión
Si se adquieren mangueras para sistemas de lavado a alta presión, bombas, válvulas, conexiones, entre otros componentes diseñados para el manejo de altas presiones, es posible usar el chorro de agua para la limpieza de superficies en una amplia variedad de casos industriales y comerciales. La aplicación directa del agua elimina eficazmente suciedad, óxido, pintura, entre otras incrustaciones.
Esta técnica es particularmente efectiva para limpiar fachadas de edificios y para los siguientes casos:
- En combinación con el granallado, limpia de forma extremadamente cuidadosa y controlada impurezas e incrustaciones en superficies de barcos, sin perjudicar el material base.
- Eliminación de incrustaciones durante el laminado en caliente de acero, lo que es crucial para la calidad del material
- Limpieza de tuberías, ya sea para el transporte de líquidos, gases, lodos, fluidos con partículas sólidas, entre otros.
- Eliminación de depósitos que se acumulan durante la combustión en hornos rotativos para la producción de cemento.
- Limpieza profesional de encofrados para aumentar la calidad de las superficies de hormigón, evitando así la generación de poros, agujeros de contracción, entre otros signos no deseados.
- Limpieza rápida y exhaustiva de tanques, calderas y contenedores para perturbar lo menos posible el proceso de producción.
- Remoción de depósitos resistentes en las superficies de intercambiadores de calor.
Descontaminación
Intentar descontaminar mediante soluciones contaminantes no es una solución. Afortunadamente, la Ultra High Pressure usa un medio no contaminante para ello. Se aplica en suelos, sedimentos, superficies rocosas y estructuras afectadas por contaminantes químicos, biológicos o radiactivos. Ha demostrado ser igual de efectiva en la limpieza de derrames de petróleo, eliminación de grafitis, remoción de depósitos de residuos industriales y descontaminación de zonas afectadas por desastres naturales.
Eliminación de pintura y recubrimientos
Ya sea que haya pintura u otros recubrimientos en superficies metálicas y de concreto que afectan su estética y vida útil, la ultra alta presión puede removerlos de forma efectiva, incluso aquellas capas más resistentes, sin dañar el sustrato subyacente. Es ampliamente usada en la preparación de superficies para la aplicación de nuevos recubrimientos, como en la industria aeroespacial, naval, automotriz y de fabricación en general.
Sector alimentario
La UHP se usa cada vez más en la limpieza y desinfección de equipos de procesamiento, contenedores, tuberías y otras superficies de producción alimentaria. El agua a alta presión elimina bacterias, hongos y otros patógenos sin necesidad de utilizar productos químicos agresivos, garantizando así la inocuidad y seguridad de alimentos, así como la contaminación cruzada.
Pruebas de resistencia
Igual es una excelente opción para realizar pruebas de resistencia y durabilidad en una amplia gama de materiales, permitiendo así la evaluación de resistencia de los metales, plásticos, concreto, entre otros a diferentes condiciones y entornos.
Si requieren el servicio de integración de máquinas para la aplicación de la ultra alta presión, encontrarán en MaxipressTec a un excelente aliado, ya que manejamos productos de marcas adecuadas como Maximator. Pida una cotización al (722) 773 6689.