Preparar las superficies es crucial para los trabajos de pintura, ya que determina su vida útil, calidad y rendimiento. Es importante que las superficies se mantengan libres de contaminantes, como suciedad, polvo, aceite, entre otros para lograr excelentes resultados. La preparación correcta asegura la adherencia de la pintura a los sustratos. Hay dos métodos que suelen utilizarse en plantas de pintado por sus beneficios: waterblast y sandblasting. Para elegir el más conveniente, es importante conocer sus características y beneficios.
Waterblasting
Se trata de una técnica ampliamente usada para limpiar naves industriales, aunque también es útil para la preparación de superficies antes de añadir pintura en polvo o líquida. Utiliza el principio hidromecánico para efectuar limpiezas de alta calidad. Suele confundirse con el waterjetting, no obstante son distintos, ya que el waterblasting se refiere a preparación y limpieza de superficies y waterjetting se refiere a los mecanizados efectuados con líquido a presión, que implica mezclas de abrasivos para cortarla y darle forma.
Waterblasting representa un método económico, eficiente, seguro y ecológico de limpiar y mantener distintos sustratos. Recurre a altas presiones para atomizar el agua, que comúnmente son de 40,000 PSI (2,757.90 bar). Necesita solo de un operador, ya que la manguera de alta presión es fácil de manejar. Ofrece muchos beneficios, como:
- Su potente chorro limpia y prepara muchas superficies sin recurrir a productos químicos, además no libera contaminantes peligrosos para el área de trabajo.
- No deja residuos tras su aplicación, lo que elimina la fase de enjuague. Esto no ocurre cuando se limpia con productos químicos.
- La tecnología del waterblast permite a los usuarios ajustar la presión, además cambiar las boquillas según los requerimientos del sustrato. Por ejemplo, pueden disminuir la presión para retirar polvo y otros contaminantes o aumentarla para retirar residuos más duros, como adhesivos, limpiar grietas para efectuar las reparaciones necesarias, abrir los poros de las superficies para aplicar sistemas de recubrimiento protectores.
- Limpia las superficies y elimina los químicos, además las deja listas para ser reutilizadas tras secarse por completo.
- Waterblasting también puede eliminar óxido, pintura desgastada y otras acumulaciones densas, además puede usarse en superficies externas e internas y zonas de difícil acceso, por ejemplo, tuberías.
- Permite capturar, contener, filtrar y reusar el agua, lo que evita aguas residuales, por tal motivo, es ideal para empresas que desean volver sus procesos más sostenibles.
El flujo y la presión tienen papeles importantes en este método y las aplicaciones responden de forma distinta. Comúnmente, los depósitos endurecidos responden bien a las presiones altas y los materiales blandos a los flujos más altos. Es importante garantizar la seguridad al utilizar la tecnología waterblasting, además manejar adecuadamente el equipo, debido a que pueden causar daños localizados o erosionar las superficies.
También deben conocer la presión adecuada para el sustrato que desean preparar y reconocer los riesgos que pueden aparecer durante su aplicación, como riesgos químicos, caídas, riesgos por zonas cerradas o del entorno.
Sandblasting
Si bien es utilizado con equipo de alta presión especial para preparar las superficies de metales, también puede usarse para eliminar polvo, suciedad y pintura vieja en distintos estratos. Hay dos tipos:
- Húmedo. Conlleva usar un chorro de agua a alta presión mezclada con arena u otros materiales abrasivos.
- Implica usar aire a alta presión con abrasivos.
Si bien difieren, ambos tipos comparten los siguientes beneficios:
- A diferencia del waterblasting, consiste en una forma más sencilla y rápida de limpiar y preparar los sustratos a pintar.
- La presión de los equipos puede ajustarse para varias aplicaciones, desde limpiezas sencillas, como retirar suciedad, óxido, polvo y pintura vieja, hasta aplicaciones más complejas, como raspar, alisar y dar forma a las superficies.
- A diferencia del papel de lija, que muchos utilizan para preparar superficies por varios días, tiene mayor potencia y se pueden preparar las piezas en pocas horas.
En ocasiones tiene que usarse limpieza con vapor o lavado a presión junto con el sandblasting para preparar algunos metales. Sepan que el tipo seco es más peligroso que el tipo húmedo, debido a que genera nubes de polvo peligrosas para la salud de los aplicadores. Cabe agregar que en algunos países se necesitan permisos especiales para aplicarlo.
Cada proyecto de recubrimiento implica requisitos específicos, por tal motivo, es importante analizar las especificaciones del proyecto y las condiciones del sustrato para determinar cuál de los dos es el más conveniente. Ambos son ventajosos, aunque la mayoría de las industrias se inclinan por el waterblast, por su bajo precio y sostenibilidad. Si presentan dudas, acérquense con expertos.
Si descubrieron que waterblast es el más conveniente y desean equipo de alta presión para aplicarlo, contacten a los expertos de MaxipressTec. Para más información, marquen al (722) 773 6689 o (722) 688 6351 o completen el formulario disponible en nuestro sitio web.